Páginas

BERNARDO GAVIÑO RUEDA

Al Toro México / Historias: Bernardo Gaviño y Rueda | Al Toro México |  Medio de comunicación taurino: Toros, Toreros, noticias y actualidad  taurinas 

Imagen tomada de  https://altoromexico.com/?acc=noticiad&id=28616

 

Bernardo Gaviño Rueda, nació en Puerto Real 20 de agosto de 1812 hijo de José y María de las Nieves Rueda, siendo bautizado en la Iglesia Prioral de San Sebastián, según consta en su libro de Bautismos número 322, folio 282. Murió en la Ciudad de México el día 11 de febrero de 1886. Era pariente, aunque lejano, de Juan León “Leoncillo”, de quien recibió las primeras lecciones en el Matadero de Sevilla. Luego trabajó a las órdenes del matador de toros Bartolomé Ximénez y del novillero Francisco Benítez Sayol, estoqueando toros en varias ocasiones. Toreó en plaza menores en España hasta que convencido por el matador mexicano Manolo Bravo se fue a México hacia 1835 donde tenía contratos, y en América hizo toda su carrera. Nunca tomó la alternativa en España.

Ya en México, su labor en pro de los festejos taurinos no tuvo paragón entre los benefactores de la tauromaquia: preocupado por los jóvenes que abrazaban el sueño de convertirse en figuras del toreo, ejerció el magisterio como diestro que era en el Arte de Cuchares, y formó varias cuadrillas de aprendices. También llamado “El Coloso Gaditano”. En México gozó del título de maestro y formó a muchos toreros y cuadrillas.

Su afición, de tan poderosa como se había mostrado en él desde su más tiernas infancia no solo decayó con el paso erosivo de los años, sino que fue consolidándose y fortaleciéndose hasta permitirle que asiera los trastos de lidiar y matar cuando ya había rebasado con creces los setenta años de edad.

Pero quiso su desgracia que el día 31 de enero de 1886, cuando Bernardo Gaviño contaba ya con más de setenta y tres años, un toro perteneciente al hierro de Ayala lo cornease en la región glútea sobre las arenas del coso de Texcoco. Aunque menguado de facultades que su vejez le hurtaba, el diestro gaditano se recobró del percance y, por su propio pie, llegó grave y dignamente hasta las dependencias sanitarias de la plaza; pero parece ser que allí no supieron aplicarle las curas que el alcance de su mal requería, puesto que, a los pocos días de la cogida, el 11 de febrero siguiente, la infección que se propagaba desde su fea herida puso un fatal e insoslayable desenlace.

Prácticamente estaba en la miseria, por lo que aceptó un contrato en el que se le pagaban honorarios equivalentes a 30 dólares de la época, los mismos que aceptó. Según los datos recogidos(1) de aquella triste jornada quedan estos testimonios:

PLAZA DE TOROS DE TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO. 31 de enero. Toros de Ayala. Bernardo Gaviño, Francisco Gómez “Chiclanero” y José de la Luz Gavidia. El gaditano fue herido por el tercer toro CHICHARRÓN de nombre. El periódico EL SIGLO XIX reporta la noticia de la siguiente manera: El Capitán Bernardo Gaviño fue herido por el tercer toro y parece que de gravedad; igualmente lo fue un torero en el momento de clavar unas banderillas, quien probablemente perderá el brazo que le hizo pedazos el animal; y por último, una mujer cuyo nombre se desconoce, quien recibió una ligera cornada también en el momento de banderillar. El toro “Chicharrón” fue despachado “a la difuntería por el intrépido torero Carlos Sánchez”. Bernardo murió a las nueve y media de la noche del jueves 11 de febrero.

Existe este corrido dedicado a Bernardo Gaviño, cuyo rescate se debe al trabajo del notable investigador Vicente T. Mendoza, que publica en: El romance español y el corrido mexicano.

 CORRIDO DE BERNARDO GAVIÑO.

 Bernardo Gaviño, el diestro

Que tanto furor causó

En la plaza de Texcoco

Lidiando un toro murió.

Su valor no lo libró

De suerte tan desgraciada,

Y aunque tenía bien sentada

Su fama como torero,

Un toro prieto matrero

Lo mató de una cornada.

  

Fue del pueblo mexicano

El torero consentido,

Y él fue el que le dio a Ponciano

La fama que ha merecido,

Siempre se miró aplaudido,

Pues con su gracia y valor

Supo granjearse el favor

Del pueblo más exigente,

Que vio en Bernardo al valiente

Y sereno toreador.

  

¿Quién se lo había de decir

después de tanto lidiar,

que un toro de escasa ley

al fin lo había de matar?

Y quien no ha de recordar

Con el placer más sincero

Al simpático torero

Que, sin mostrarse cobarde,

Hacía de valor alarde

Como matador certero

  

Pero un torito de Ayala

La carrera le cortó,

Y en la plaza de Texcoco

Don Bernardo falleció;

Todo México sintió

La muerte de este torero,

Que en el país fue el primero

Por su arrojo y su valor,

Conquistándose el favor

De todo el público entero.

Imagen tomada de https://ahtm.wordpress.com/

Imagen del semanario mejicano El Arte de la Lidia del 28 de febrero de 1886.





Tablas extraída de Heriberto Lanfranchi.: LA FIESTA BRAVA EN MÉXICO Y EN ESPAÑA. 1519-1969

(1) Gaviño Ambríz, Jorge: “Semblanza de un torero en el siglo XIX” (Trabajo Académico Recepcional en la Academia Mexicana de Geografía e Historia), (pp.353-375), p. 365-367.

Otras informaciones extraídas de aquí y de aquí. También consultamos este blog.

Aldabas. (Manolo Mateo)

Tras unas fechas en las que hemos estado ausentes, os traemos hoy unas fotografías de aldabas. La RAE define aldaba como "Pieza de metal, especialmente de hierro o de bronce, que se sujeta en la parte exterior de la puerta por una base articulada y con la que se golpea para llamar". Estos elementos eran una parte sustancial de las puertas de nuestras casas que daban a la calle, y que paulatinamente con la división de las casas en diferentes espacios, y la llegada de los porteros automáticos, dejaron de tener utilidad y se mantuvieron, sobre todo, por estética en algunas viviendas, sufriendo, todo hay que decirlo, el interés de los amigos de lo ajeno y de los vándalos, que de todo hay. Os dejamos hoy una selección de aldabas, fotografiadas por Manolo Mateo, al que agradecemos desde aquí su cesión de fotografías y sobre todo esa mirada lúcida y comprometida con el patrimonio local que tiene a través de su objetivo.

Las calles y plazas de Cádiz. (Adolfo de Castro, 1857)

Volvemos otra vez a dejar un enlace a una Biblioteca digital. En este caso se trata de la Biblioteca Virtual de Andalucía

Dentro de ella podéis ver un libro del escritor Adolfo de Castro, en el que nos habla de las calles de Cádiz, tal y como eran en su época. 

Una vuelta al pasado que nos vendrá bien cuando paseemos por esas calles y comparemos la visión actual con la que se nos deja del SXIX. 

Para acceder al libro tienes este enlace

Buen paseo.  

 

                                       Imagen tomada de https://www.worldliteraryatlas.com/

 Castro, Adolfo de.: Nombres antiguos de las calles y plazas de Cádiz sus orígenes, sus cambios, sucesos notables ocurridos en ellas, idea de las antiguas costumbres locales, por un individuo de la Academia Española de Arqueología (1857) -

JUAN GARCIA MONDEÑO

Mondeño', el torero monje

JUAN GARCÍA JIMÉNEZ, nació en Puerto Real el día 7 de enero de 1934, conocido artísticamente como Mondeño es un torero español, ya retirado. José María de Cossío, autor de la probablemente más conocida y célebre enciclopedia taurina, escribió de él: “Practica su toreo con una quietud desasosegadora para el público, en un terreno inverosímilmente corto, y con un valor frío y sereno”. Tal vez por eso hay algunos críticos y aficionados que lo ven como un precursor del toreo de José Tomás.

Debutó con caballo en El Puerto de Santa María el 24 de junio de 1956. En abril de 1967, actuando como novillero, salió por la Puerta del Príncipe en la Real Maestranza de Sevilla. tomo la alternativa en Sevilla, apadrinado por Antonio Ordóñez y con Manolo Vázquez como testigo, el 29 de marzo de 1959, con toro de Cañamazo Moreno Guerra.

La confirmación en Madrid el 17 de mayo de 1960 apadrinado por el mismo diestro y Manolo Vázquez, que le cedió la muerte del toro Bilbainito de Anastasio Fernández, donde vivió la mayor parte de su vida junto con los que siempre ha considerado sus padres, la familia Alcedo Sousa. El gran escritor taurino Antonio Santaionés escribió sobre él: "He aquí la historia de un torero con vocación de fraile. Admiré a Mondeño. Y Mondeño era el reverso del arte de torear en base a unos principios inamovibles. Pero me gustaba su manera de concebir el toreo, frío, hierático, marmóreo. De una quietud que angustiaba. Mondeño tenía su personalidad propia y definida. Reverente, pero no farragoso, espigado, dócil. Los pitones le festoneaban los alamares y la cosa no parecía que fuera con él. Atraía a las masas".

El 30 de enero de 1964 ingresó como monje en el noviciado dominico de Caleruega (Burgos), del que salió 1965 para volver a su profesión.Allí se conserva un capote suyo. Conocida es una frase que se le atribuye y en la que explicaría el por qué de este cambio tan radical de vida: «Ya he ganado dinero para mis padres y para tener libertad para desarrollar mi idea».

Intervino en la película La Becerrada, en 1962. Sufrió numerosas cogidas. 

Se retiró en 1970 y vive en Paris, alejado del mundo taurino.Es poco conocida su afición a los coches de época, con los que llega a competir en concursos de estética por todo el mundo. También ha confesado en algunas entrevistas su pasión por las motocicletas Harley y su condición de experto gourmet

Para más información pincha en este enlace.

Mondeño en la Wikipedia.







                                         
 
                                                                                                        
                                                             

                                                                                       



El calafate: un oficio olvidado.

 Algo que forma parte de nuestro patrimonio más cercano son los oficios. Muchos de ellos han evolucionado y se mantienen, otros han desaparecido y otros siguen haciendo su labor casi sin que se vean. Este es el caso del calafate, un oficio que en nuestra real Villa tuvo mucha importancia y que hoy día solo algunas personas mantienen.

Aquí os dejamos dos archivos para recordar este trabajo. Un poster con su historia, herramientas y un vídeo con muchas más explicaciones.

Canciones infantiles.

Un tipo de patrimonio al que muchas veces no se le presta atención es el Patrimonio Inmaterial, ese que no se ve, ni se toca, pero que es parte indisoluble de nuestra evolució como sociedad y como personas. Todas las personas recordamos cuentos, canciones, dichos y refranes, retahilas, juegos de manos,...de nuestra infancia. Ese es un tipo de patrimonio que nos hizo crecer y situarnos en el mundo que nos rodeaba. Y como inmaterial que es y que se transmite de generación en generación, es un patrimonio que evoluciona, que cambia, que se adapta a los tiempos. Os sorprenderán las versiones que puede tener una canción tan conocida como "Tengo una muñeca...". Fruto del trabajo realizad en cursos anteriores aquí os traemos hoy unas muestras de este tipo de Patrimonio Inmaterial.

Guía del viajero del ferrocarril de Sevilla a Cádiz. (Eduardo Antón, 1864)

 



Hace unos días traíamos a este espacio una breve historia del ferrocarril de Jerez al Trocadero. Hoy os dejamos un magnífico libro de Eduardo Antón, publicado en 1864, que venía a ser una guía de viaje del arriesgado viajero entre Sevilla y Cádiz que usaba este, entonces, muy novedoso medio de transporte. 

Para acceder al libro, os dejamos este enlace a los archivos de la BNE (Biblioteca Nacional de España), que lo ha digitalizado y es de acceso público. Dentro del mismo, además de la información hay varias litografías de los lugares por donde pasaba este ferrocarril. Por ejemplo, aquí os ponemos la correspondiente a Puerto Real, en la que aparece en primer plano los jardines del Porvenir y la Caja del Agua.


Esperemos que os guste el viaje.


ANTÓN RODRÍGUEZ, Eduardo: Guía del viagero por el ferro-carril de Sevilla a Cádiz con láminas litografiadas que representan las vistas de las poblaciones de la línea y descripción e historia de todos sus pueblos hasta Cádiz. Sevilla, Imprenta y litografía de las Novedades, 1864. De este libro existe una edición facsímil hecha por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla en 1985.




El saber no ocupa lugar, cuando se tiene.

 Elcano, Juan Sebastian Biografia - Todoavante.es 

 Juan Sebastian Elcano, imagen tomada de Todoavante.es

Sin ánimo de herir sensibilidades, y entendiendo que todo el mundo puede equivocarse, sí que escuece un poco el ver cómo, cada vez con más frecuencia, se viene despreciando el reflexionar sobre lo que se hace, dedicar un tiempo a comprobar lo que se dice, siempre siguiendo esa perversa máxima actual de que "todo está en internet".

Y es evidente que casi todo está a nuestro alcance desde el salón de casa y con un click o pulsación. Pero a veces esa información que nos viene desde esas nubes digitales que solo descargan información, y nunca lluvia, no es lo que queríamos, o nos induce a escoger caminos que nunca hubiéramos imaginado y que con un poco de atención nunca elegiríamos.

Y viene esta parrafada a colación de ese asunto que ayer estuvo en boga en todas las redes sociales, el mapa de la primera circunnavegacion del mundo, llevada a cabo por Magallanes y Elcano, que una cadena de televisión nacional puso en un informativo, en horario de máxima audiencia, en la que se apreciaba que el recorrido, seguido por la flota, atravesaba el Canal de Suez, que evidentemente en esa época no existía, por lo que la expedición nunca se asomó al Mediterráneo ni pudo usar esa vía. Es evidente que la persona que hizo el recorrido confundió el resultado de su búsqueda y utilizó el recorrido de Juan Sebastián de Elcano, pero no el personaje, sino el buque escuela del mismo nombre, que sí puede seguir ese camino.

Por eso, y aunque el saber digital no ocupa lugar, nunca está de más conocer y para ello os dejamos este enlace a la BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA, de la BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, en el que podréis visionar cartografía digitalizada de la época. Por si acaso se tercia de hablar de esto.


BREVE HISTORIA DEL FERROCARRIL EN LA BAHIA.

 HISTORIA DEL FERROCARRIL

EL CAMINO DE HIERRO


El 23 de septiembre de 1829 se pública la Real Orden que aprueba el Ferrocarril entre Jerez y el Portal, primer proyecto de ferrocarril en España. José Diez Imbrechts  (Cádiz 2/11/1787-Jerez de la Frontera, 27/08/1849), de familia con orígenes belgas y comercio con Inglaterra, conoció en Inglaterra, en 1829, el ferrocarril de Stockton a Darlington único ferrocarril entonces en funcionamiento en el mundo, aunque ya estaba construyéndose la línea Liverpool-Manchester. Imbrechts, terrateniente en Puerto Real y poseedor de una bodega en Cádiz, promovió la Asociación para la Empresa de un Carril de Hierro desde Jerez al Portal, que había solicitado al rey Fernando VII la autorización para construir y explotar un ferrocarril que, partiendo de Jerez, llegase hasta el Portal, donde se realizaría un pequeño muelle sobre el rio Guadalete, hacia donde iban los carros, cargados con las botas llenas de vinos que, en lanchas, se embarcaban hasta la bahía de Cádiz, para ser allí cargadas a su vez en goletas y otros navíos que, a velas, partían para Inglaterra. Este proyecto había venido, unido a su aprobación, con una concesión de un privilegio exclusivo de explotación por cincuenta años. Sin embargo, la falta de inversores que aportaran el capital previsto (400 acciones) echó al traste el proyecto. Imbrechts traspasó el proyecto a uno de sus socios, un empresario español afincado en Londres, Marcelino Calero Portocarrero.


        El 30 de Marzo de 1830 se aprueba la concesión a D. Marcelino Calero, para construir el ferrocarril de Jerez al Puerto de Santa María, Rota y Sanlúcar de la Barrameda. Este proyecto venía a ser una "continuación y ampliación" del anterior, y como el mismo, tampoco llegó a materializarse.

    En Enero de 1852, D. Luis Diez Fernández de la Somera, hijo de D. José  Diez Imbrechts, obtiene la concesión provisional para la construcción del ferrocarril entre Jerez de la Frontera hasta Cádiz para lo que había constituido la Sociedad del Ferrocarril entre Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María y Cádiz. El 22 de Junio de 1854 se inaugura el primer tramo entre Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María, primer ferrocarril puesto en servicio en Andalucía.


    El día 10 de Octubre de 1856 se terminó de la vía del ferrocarril entre el Puerto de Santa María y el Trocadero donde enlazaba con un vapor que trasladaba  a los viajeros y mercancías hasta Cádiz. El coste total fue de 13.000.000 de reales.


     Cuando estaba en ejecución la línea de Jerez al Trocadero en la bahía de Cádiz, se otorga por Real Decreto de 28 de agosto de 1852 la concesión definitiva a favor de D. Rafael Sánchez Mendoza para construir, por cuenta del estado, una linea férrea de Jerez a Sevilla, pasando por Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Utrera y Alcalá, que también construiría la sección de Jerez a Cádiz si la empresa que tenia la concesión de dicha sección cedía  sus derechos.

    El precio que Sánchez Mendoza había aceptado abonar al Estado, es el propuesto por el cocesionario de 3.400.000 reales de vellón, por legua, en acciones del propio ferrocarril que se crearían para la citada línea; y todo ello, sin haberse hecho previamente los estudios ni el proyecto. Tanto es así, que posteriormente a su contratación, la prensa de Cádiz en Noviembre de 1852, daba la noticia de que habían llegado a la capital los doce ingenieros ingleses que iban a levantar los planos del ferrocarril de Sevilla a Cádiz. 




Puerto Real en el tiempo 1483/1898 (II)

 Como lo prometido es deuda, aquí venimos a publicar la segunda entrega de nuestra línea del tiempo. 

Esperamos que la disfruten tanto como la primera.



Destacamos...

BERNARDO GAVIÑO RUEDA

  Imagen tomada de  https://altoromexico.com/?acc=noticiad&id=28616   Bernardo Gaviño Rueda , nació en Puerto Real 20 de agosto de 1812 ...